domingo, 28 de septiembre de 2008

REUNION EN GRAL MADARIAGA


En el marco de una muy importante charla -en la que los mismos organizadores consideraron una afluencia de público nunca visto en Gral Madariaga- en el marco de la Sociedad Rural de esta localidad el Presidente de Pampa Sur analizó el conflicto suscitado entre marzo del 2008 y la cadena productiva en toda la Argentina.
LOS 4 PRINCIPIOS
El Dr. Saredi expresó 'cuando creamos Pampa Sur dijimos que había 4 principios básicos para toda la cadena agroalimentaria y agroindustrial que debíamos empezar a respetar. El de Difusión para extender nuestro mensaje a la ciudadanía en la necesidad de entender y comprender al sector más importante de la vida económica de la Argentina. Y el conflicto fue muy favorable en ese sentido.El de la Unidad para poder negociar mejor ante los otros sectores de la vida económica y politica de la Argentina. La Mesa de Enlace fue un ejemplo en este sentido y otros sectores como los autoconvocados o nosotros mimsos desde Pampa Sur pese a tener algunas diferencias con algunas de las entidades defendemos y sostenemos esta Unidad. El de la Solidaridad entre productores agricolas,tamberos y ganaderos y el resto de la cadena productiva. Hubo solidaridad tanto de ganaderos y tamberos y otros sectores ante la situción de la resolución 125 que afectaba fundamentalmente a los agricultores.Ahora es necesario que no olvidemos esta solidaridad de ganaderos y tamberos por ejemplo. Finalmente el de la Organización. En ese proceso estamos para la necesidad de construir poder para la cadena. Aqui surgen más diferencias porque notamos que muchos sectores no entienden este planteo de construcción en patas, ramas o en distintas caras como nosotros planteamos. Siempre dijimos que es necesario actuar gremialmente, en forma social, comunicacional,cultural e ideologicamente e incluso partidariamente.Por eso desde Pampa Sur apoyamos las entidades del sctor, pero tambien tenemos una Fundación, y un Instituto Universitario y hasta soy Director de una Carrrera de Cs Politicas para formar dirigentes.'
EL PARTIDO DEL CAMPO
Consultado sobre las diferencias en la construción del Partido del campo o actuar en los partidos mayoritarios Saredi expresó 'algunos dirigentes gremiales, algunos comunicadores, muchos o la gran mayoría de absoluta buena fe y otros pocos no tanto, no entienden lo que nosotros planteamos: necesitamos construir lo propio para integrar Frentes Electorales como hizo el Partido Nacional australiano.Siempre en Frentes: locales (municipales), regionales , provinciales y nacionales.Tener en cuenta en la formación de lo partidario, lo territorial y las alianzas con los candidatos mas cercanos a nuestra idea de producción y desarrollo.Puede ser discutido y debatido, y lo aceptamos, pero tiene que ser con el mismo respeto que tenemos nosotros con las entidades.Nosotros nunca las juzgariamos porque todos estos años no consiguieron nada para sus representados, porque entendemos lo díficil que ha sido todo.El otro sistema que la mayoría propugna de meter algunos dirigentes de entidades gremiales en partidos mayoritarios demostrará su inutilidad despues del 2009, estamos totalmente seguros que una vez que esos dirigentes se mezclen entre los 257 diputados y bajo el mando de distintos Ptes de Bloque con figuras muy distintas, el facaso será rotundo y vá a terminar siendo inconducente.Pero entendemos que nuestra posición no es la más popular, y seguramente despúes del 2009 verán lo equivocado que están, pese a ello, y porque es una diferencia instrumental, siempre los apoyaremos y nunca estaremos en contra que sean candidatos y contarán con nuestro apoyo.Cuando creamos Pampa Sur y recorriamos muchas entidades y sociedades rurales y nos decían que no querían la politica, y ahora descubrieron la importancia de la misma, lo hicimos con la misma intención y hoy estamos orgullosos del crecimento de todos, peroyo no estoy aquí para decirles lo que les gusta sino para preveer lo que puede pasar, aunque no sea lo que muchos quieren escuchar. Porque en el éxito de esta cadena productiva está el futuro de nuestros hijos y nietos, y entonces no vamos a estar en lo que les parece a muchos lo politica o demagógicamente correcto'.
SEC. DE PRENSA PAMPA SUR
www.saredi.blogspot.com

miércoles, 24 de septiembre de 2008

El nuevo desafío del campo

En el marco del XVI Congreso de Aapresid, Darsecuenta entrevistó a Héctor Huergo. El editor del Suplemento Rural de Clarín compartió mesa con Alfredo Leuco y Gustavo Martínez Pandiani (entrevistado también por este medio), el viernes 15 de agosto. Durante la charla, Huergo hizo hincapié en que el campo debe trabajar para romper con viejos prejuicios que distorsionan la visión que la sociedad tiene del sector.-

¿Cómo llegaron estos prejuicios a arraigarse tan fuerte?

- Nos enseñaron que la producción agrícola es una cosa primaria, primitiva. Ahora la sociedad se está dando cuenta de que las cosas son de otra manera. Creo que Darsecuenta tiene esta tarea como telón de fondo, es decir, cómo romper con los viejos prejuicios, cómo considerar al agro como una industria, cómo no discriminarla. El campo era considerado simplemente el proveedor de alimentos baratos para una sociedad que no quería pagar altos salarios. Ese paradigma no funciona más. El campo tiene que producir para los consumidores argentinos y de todo el mundo, y aprovechar la gran oportunidad que se está dando en este momento y que no se puede capturar, por que se sigue insistiendo con el viejo paradigma de alimentos baratos para consumo interno.

- ¿Qué debe hacer el campo para hacerse entender, para comunicarse mejor?

- Ya lo está haciendo. Ya el campo salió a la calle y empezó a bajar su discurso; está ganando adeptos y comunicadores nuevos todos los días. Hoy lo de Alfredo Leuco fue clave (se refiere a la charla brindada por al columnista de Radio del Plata y Diario Perfil). Un periodista que viene de otro sector, que se inició en deportes, siguió por política y que viene de una posición de las llamadas progresistas entre comillas, de pronto dice las cosas que dice sobre el campo; él se dio cuenta. En la medida en que un comunicador se da cuenta pasa a formar parte de la propia tropa. Además, se lo fidelizó con el aplauso cerrado que tuvo al final de su presentación.

- Podría decirse que fue el propio Gobierno el que despertó al campo y le dio herramientas para comunicarse…

- Es notable. Yo creo que eso expresa una fuerza que ya existía; estaba por despertar y necesitaba un catalizador. Toda la línea Kirchner-Moreno actuó como ese catalizador, que el campo estaba necesitando. Así y todo, el sector todavía no unificó un discurso, se cae en muchos lugares comunes, se cometen errores ideológico-conceptuales, sobre todo en algunos segmentos del gremialismo agropecuario. Pero masivamente el campo se centraliza en una figura como la de Alfredo de Angeli, que lo que dice es “no quiero que me metan la mano en el bolsillo”, y con eso arrastra a todo el interior.-

La 125 está derogada, ¿cómo se sigue a partir de ahora?

- Yo creo que ya se puso un stop. Por suerte no se logró consagrar por ley a las retenciones, ni las móviles ni las no móviles, porque hubieses sido muy peligroso que en el Congreso cayeran las retenciones móviles pero se impusieran otro tipo, que seguramente hubiesen sido difíciles de remover. El país discutió que las retenciones son necesarias coyunturalmente, pero que son un impuesto injusto y absolutamente contraproducente. Creo que a partir de ahora hay que esperar que se den las condiciones políticas para ir desactivando todo el mecanismo de intervención que se ha implantado en este negocio.

- El Gobierno, particularmente el Kirchnerismo, ¿se dio cuenta de todo lo que pasó?

- El Gobierno se dio cuenta de que lo frenaron en seco. Hay algún sector que está buscando la revancha, y hay otro que está buscando operar en un escenario ampliamente negativo para las intenciones originales, pero como necesitan que el campo siga produciendo van a acordar algún nivel de funcionamiento.- Siguen tercos con sus ideas…- Es la imagen que da un sector del Gobierno, pero han tomado algunas resoluciones que demuestran que necesitan los dólares y necesitan a la agricultura. En consecuencia me parece que alguna intención de seguir profundizando la guerra se frenó en seco últimamente.

Entrevista: Federico Ré (Darsecuenta)

http://www.darsecuenta.org.ar/nota.asp?did=202

viernes, 19 de septiembre de 2008

¿Un nuevo orden en el negocio agrícola?


Los actores se organizan en redes dinámicas y de una complejidad creciente.



Productor. Chacarero. Cerealista. Contratista. Distribuidor. Acopio. Agronomía. Profesional asesor. Semillero criador. Multiplicador.
Durante décadas, la producción agrícola argentina estuvo medianamente organizada en distintos actores fácilmente distinguibles.
Estaba el que proveía los insumos, el que los distribuía, el que los utilizaba y obtenía el grano, el que compraba el grano o lo almacenaba, el que lo utilizaba o lo exportaba.
Pero el conflicto rural sacó a la luz una realidad mucho más compleja que la instalada en el imaginario social.
Quedan productores y quedan acopiadores. Contratistas y distribuidores. Criadores y multiplicadores.Pero simultáneamente todas estas funciones comienzan a mezclarse con los actores. Sembrar y producir granos no sólo está en manos del chacarero, como la persona física asentada en el medio rural.
El que acopia también puede sembrar, dar servicio de maquinaria o asesoramiento agronómico.
El productor incluso puede multiplicar semilla o comercializar semilla (inscribiéndose como corresponde ante el Inase).
Los límites entre los actores se vuelven difusos; los roles se entremezclan, y definir categorías se torna una tarea cada vez más difícil.
Buena parte de la dificultad en la resolución del conflicto agropecuario estuvo basado en el no reconocimiento de esta realidad.
Supuso una organización de la agricultura que no se condice con los hechos. Por eso hasta el momento no se ha podido pasar mucho más allá de dar marcha atrás con una resolución que a todas luces fue una torpeza.
Lo que aparece a lo largo de esta pampa húmeda productora de los grandes cultivos extensivos son nodos de coordinación de agronegocios.
Digamos que en cada localidad (cabecera de partido) de la región aparecen uno, dos, tres o cuatro de estos organizadores de negocios.
Puede coincidir con lo que alguna vez fue un cerealista, una administración agrícola o un productor.
Allí confluyen los viejos actores en busca de oportunidades para sus capacidades empresarias.
Entonces surgen negocios de los más diversos y con distintos grados de complejidad, donde cada uno hace un aporte y se lleva su parte.
Es una idea mucho más sofisticada que la del pool de siembra, una construcción semántica que sólo sirve para demonizar a jugadores del agronegocio que son mucho más que eso.
Una red de este tipo puede partir de acuerdos con dueños de campos, contratación de técnicos con el know how de producción, alianza con procesadores, producción propia de la genética y hasta exportación.
El problema de estos tiempos surge precisamente de las tensiones entre las viejas y las nuevas formas de la agricultura, que conviven en una situación de alta complejidad.
De las entidades de "productores", posiblemente sea Coninagro, por su matriz cooperativa, la que más anclaje tenga en esta realidad compleja.
De las otras tres, especialmente CRA y FAA están realizando un corte horizontal en la cadena de valor de los granos al erigirse -como lo hacen desde sus inicios- en representantes del productor.
Es evidente que esta tensión está lejos de resolverse. Lógicamente, determinados reclamos aglutinan a todos los actores y/o sus nodos de negocios. La 125 fue el más claro ejemplo.
¿Puede construirse "el día después" en materia de propuestas de políticas agropecuarias sin tener en cuenta el nuevo orden -o desorden- que se está dando en el agronegocio local? Un tema que importa tanto al ruralismo como a los planificadores de la política.


http://www.infocampo.com.ar/0/15552/

viernes, 12 de septiembre de 2008

La mesa está servida


06.09.2008 Clarín.com RuralAGROALIMENTOS: HACIA DONDE VA LA DEMANDA MUNDIAL.El futuro del consumo global tendrá a los países emergentes como los grandes protagonistas.


Hernán Guzzetti. Por donde se lo mire, el mundo aumentará fuertemente la demanda de alimentos durante los próximos años. Eso sucederá gracias a que los países emergentes mejorarán sus ingresos y, por ende, presionarán sobre la oferta. Así aparecerán nuevos clientes para la Argentina, que tendrá la oportunidad de desarrollar aún más su sector agroalimentario. Esas ideas se sostienen en el trabajo "La demanda mundial de alimentos 2005-2020: una oportunidad sin precedentes para la Argentina", presentado por la Fundación Producir Conservando. El informe, elaborado por el Dr. Juan Llach y Marcela Harriague señala que aproximadamente 4.100 millones de personas en Africa, América Latina y Asia -cerca de dos tercios de la población mundial- están aumentando rápidamente sus ingresos desde niveles muy bajos; y esto producirá consecuencias sin precedentes sobre la demanda de alimentos. "En los últimos quince años de cada 100 dólares que aumentó el consumo de calorías en el mundo, 92,5 llegaron de los países emergentes", explicó Llach. Con esos datos "no hay duda de cuáles son los nuevos clientes de Argentina", agrega.Para hacer la estimación, el trabajo toma como base los precios de los alimentos del 2005 de la FAO (porque fue el último que la entidad hizo estimaciones de consumo). Hacia el 2020 los países emergentes serán responsables del aumento en el consumo del 98,3% de la carne vacuna; entre el 85,7% y 87,9% en carne de pollo; 88,5% en leche; 88,9% en trigo; 94,5% en maíz; entre el 95,3 y 97,4% en soja; 71% en girasol; 98,8% en frutas de pepita y 84,2% en frutas cítricas.En ese boom de consumo, los grandes protagonistas son las naciones asiáticas, con China e India a la cabeza. ¿ Por qué?Llach explica que aumentarán su consumo propio. Con ello, subirá el precio de los commodities que a su vez, impulsarán a los países productores de commodities. Además hay que agregarle los límites ambientales. China e India ya tienen problemas de contaminación que impiden que aumente su estructura productiva.También, ante el aumento del petróleo se suma la producción de biocombustibles.Por último, en esos países apreciarán su moneda y por ende, aumentarán su consumo. En ese marco Argentina, como productor de granos, carnes y leches "se está perdiendo de exportar 10.000 millones de dólares de exportación y 16.000 de exportación por año gracias a políticas cortoplacistas", asegura Llach."El gran desafío que tiene la Argentina por delante es encontrar una economía política que no reprima el desarrollo de su sector más eficiente, el agroalimentario, pero dando cabida al mismo tiempo al desarrollo de la industria y de los servicios", plantea Llach.Los cuatro pilares mundiales sobre los que se apoya la oportunidad para nuestro país son: La enorme disponibilidad de mano de obra en Asia.Los dinamismos del consumo y la nueva "sociedad de los pobres".El cambio tecnológico, la mejora de los términos del intercambio y la convergencia.La existencia de políticas económicas mucho más sensatas que en el pasadoCon todo, la Fundación Producir Conservando proyecta que para el 2020, habrá exceso de demanda en todos los bienes analizados. Así el mundo exigirá 6,8 millones de toneladas más de carne vacuna; 47, 8 más de pollo, 21,5 de leche; 38,9 de trigo, 34,5 de maíz; 236 de soja; 62,8 de frutas de pepita y 15,6 de frutas cítricas. Afuera queda el girasol, que es el único que tendrá exceso oferta porque "se lo consume en países con altos ingresos", explica Llach."Eso provocará más presión al aumento de precios", señala Llach. Sin embargo no hay que alarmarse por una posible inflación porque "aún falta ver cómo reaccionará la oferta que ya está empezando a responder", agrega.Pero este proceso no será pasajero: "es bastante probable que el crecimiento de la gran mayor mayoría de los países emergentes y en desarrollo haya llegado para quedarse", señala el trabajo. "Estamos sólo en la primera etapa de esta revolución de los alimentos de principios del siglo XXI", agrega el informe.En un marco de demanda generalizada de alimentos, la mayor presión recaerá sobre la soja y el pollo. El informe señala que la soja tiene una "alta sensibilidad al crecimiento de los países en desarrollo". Así su consumo pasará de 34 a 74 kilos por habitante en 2020.El pollo también está en ese rubro. Los 47,8 de toneladas de exceso de demanda para el 2020 significan el doble de la producción proyectada. Para ese año cada habitante comerá 22,2 kilos al año mientras que en 2005 fue de 10,8.Para la Fundación Producir Conservando el consumo crece 5,31% anual mientras que la producción lo hace al 2,55% .A su vez, el aumento del consumo de pollo, impulsará la demanda de maíz que llegará a los 43, 1 millones de toneladas en el 2020. Sin embargo, el trabajo de la Fundación aclara que en maíz, "las estimaciones precarias". Sucede que no se considera plenamente el impacto de la demanda adicional como insumo para ganadería, el tambo y la avicultura y además no se toma la proyección sobre la demanda generada por los biocombustibles.En otros rubros también se prevee un aumento explosivo. En carne vacuna se pronostica que el crecimiento del consumo superará al de la producción. Lo mismo sucederá con el trigo y la leche. En cuanto a las manzanas y peras se proyecta para el 2020 que la demanda represente el 64% de la producción. Aumentará el consumo por habitante: Llegará a 23,8 kilos por habitante mientras que en 2005 fue de 10,7.En tanto, el exceso de demanda en frutas cítricas será de 15,6 millones de toneladas que representarán el 17% de la producción. El consumo por habitante llegará a 15,4 kilos para el 2020. Con todo, es probable que los precios altos de los alimentos se sostengan bastante tiempo. El trabajo de la Fundación pronostica que para el período 2000-2025 el promedio de precios será mayor al período 1975-2000.Sólo es cuestión de poner manos a la obra.

http://www.clarin.com/suplementos/rural/2008/09/06/r-01754092.htm

sábado, 6 de septiembre de 2008

Agronegocios, el camino del ganar-ganar


Bernardo C. Piazzardi, Profesor de la Maestria en Agronegocios de la Universidad Austral, afirma que debe conocerse la verdadera dimensión de los AA y que es posible una situación en la que gane toda la sociedad.

Definir a los agronegocios (AA) no es tarea fácil. Y para entender su vastedad basta el ejercicio de pensar en todas las acciones y actores involucrados, necesarios para que lleguen a manos de un consumidor final y en cualquier lugar del mundo, bienes y servicios tan diversos como: un plato de comida, un litro de biocombustible, una máquina herramienta, o un servicio de administración o gestión de conocimiento para una actividad vinculada a los mismos.Una visión reducida limita posibilidades. Hoy, una visión de los agronegocios limitada a los cuatro cultivos principales de la Pampa Húmeda de la Argentina, más la cadena de valor de la leche y de la carne, sería una visión limitada. Las mencionadas son importantes cadenas de valor de nuestro complejo productivo, pero sólo una parte de los AA.Como consecuencia de una apreciación equivocada, el impacto de políticas de intervención al funcionamiento de factores de producción y comercialización, que tienen como objetivo shocks distributivos en contra de unos pocos "poderosos" pero a favor de muchos "débiles", no parecen lograr ningún resultado positivo. ¿Dónde está el error? Porque esos shocks no impactan positivamente en toda la sociedad; todo lo contrario. Ser sustentable o no ser, parece ser la cuestión. En la actualidad cuando un país, un sector, una empresa o una persona, logra ser sustentable, pasa a depender de variables que gobiernan "globalmente", y a ser más independiente a condicionamientos "domésticos"; en otras palabras, pasa a ser parte de una comunidad global.Ser sustentable no sólo tiene connotaciones económicas, sino también sociales y hasta ambientales. Los organismos internacionales y los países que lideran transformaciones, persiguen ese "bien". Ahora, ¿por qué para la Argentina ese "bien" parece ser una maldición y no una bendición, por lo menos para el caso de los AA? Tal vez construyendo consensos sobre nuestro largo plazo se logre resolver esta situación y aprovecharla. Países como Nueva Zelanda o Chile apalancan su crecimiento en ventajas sustentables de los AA.El sector AA no sólo que logra la categoría de sustentable, sino que produce con management calificado, con tecnología de última generación, genera y crea sus propios procesos, innova permanentemente y hasta exporta no sólo productos y servicios, sino también know how y conocimiento. La Argentina logró generar un sector que es considerado, en términos del comercio internacional, como "World Class"; esto significa que el mundo necesita de éste, por su excelencia. Al mismo tiempo, los AA son de gravitante importancia en la economía y sociedad de nuestro país. Como muestra de ello, el impacto en las principales variables que miden la actividad de toda la economía durante el conflicto campo-Gobierno. Para el investigador senior del IAE Eduardo Fracchia, ese impacto representó una pérdida diaria de $ 370 millones; esto sumando al agro, la industria, el transporte y el comercio. Para los 129 días de duración del conflicto se totalizó una perdida para la Argentina de $ 5.034 millones. Los AA y su entorno. ¿Por qué se genera este error de apreciación? Primero, no parece ser sólo un error de la dirigencia pública y privada. Parece ser responsabilidad de las instituciones propias de los AA, las acciones de comunicar e informar debidamente cómo y qué se está haciendo para haber obtenido un lugar en el mundo de los conocimientos, productos y servicios generados. El conflicto campo-Gobierno dejó como consecuencia positiva una toma de consciencia del lugar que ocupan los AA en la Argentina y en el mundo. Pero, más importante aún, el que los mismos integrantes de los AA hayan tomado conciencia de esta realidad. En este nuevo escenario, parece lógico trabajar en pos de un entendimiento con toda la sociedad para aprovechar más sus AA.Como un ejemplo concreto de lo expuesto, podríamos citar a los pooles de siembra. De acuerdo con el concepto amplio de agronegocios arriba señalado, los pooles son un jugador más entre varios, pero que han ganado una desproporcionada notoriedad últimamente. Todas las lecciones de management indican que el trabajo en red es una de las formas de hacer eficientes los procesos y, por ende, rentables los negocios. Este es el caso de los pooles. Cada jugador aporta su perfil más eficiente. Como toda actividad económica, los pooles tienen varios factores de producción; entre otros, se necesita: tierra, capital, tecnología, management, insumos, maquinaria, logística y marketing. Dentro de cada factor se pueden identificar pequeños, medianos y grandes jugadores, que participan y aportan su experiencia con la finalidad de obtener una renta a cambio de ese aporte. Casi un caso perfecto de negocios con trabajo en red. Una incorrecta apreciación puede llevar a un tratamiento más "agresivo", desde lo fiscal, a este tipo de actividades, suponiendo que representan intereses poderosos. Pero, como resultado, a la postre tal vez solamente se logre afectar negativamente a comunidades enteras, y no sólo rurales y mucho menos poderosas.¿Por qué no jugar a cooperar? En la Teoría de los Juegos puede haber distintas situaciones de resolución de conflictos. Puede haberlos con ganadores y perdedores, o los llamados "juegos de suma cero", y también situaciones donde todos pueden ganar, llamados "juegos cooperativos". Para el caso de los AA, se ha tratado de aplicar un "aproach" de "suma cero", que no dio resultado. Los daños ocasionados en pos de un shock distributivo no sólo impactaron a los AA sino a toda la sociedad. Tal vez la opción más apropiada, en virtud de lo expuesto, sea un "aproach" de "juegos cooperativos", en el que generar más incentivos, reglas de juego duraderas y claras, generará mejores condiciones para los AA y sus comunidades directamente involucradas. Inmediatamente se traducirán en beneficios para a todo el país.


Por Bernardo C. Piazzardi - Prof. de la Maestria en Agronegocios de la Univ. AustralFuente: Clarín, sábado 16 de Agosto de 2008